Ciclo de conferencias de micología de la SIM (15-29 de noviembre 2023)
Mediante este ciclo de conferencias damos continuación al celebrado el año pasado con éxito, dado que conseguimos la participación de numerosos socios sin necesidad de desplazarse. Este año, el ciclo constará de otras 4 conferencias con conferenciantes de prestigio. Las conferencias se seguirán a través de la plataforma Zoom. Se facilitarán de manera previa instrucciones detalladas para que puedan seguirse las charlas por parte de los socios. Todas las charlas serán a las 19:30, horario peninsular en España.
El programa es el siguiente:
Base de datos SIM-SEL (fase III), mejoras, funcionamiento y cuentas de usuario
15 de noviembre (19:30 h, hora peninsular española). Ibai Olariaga Ibarguren (Universidad Rey Juan Carlos)
Enlace:https://videoconf-colibri.zoom.us/j/91653768605?pwd=MW5XbU5URXpLSzB1aDZIL2tEdHpIQT09#success
La base de datos SIM-SEL nace con el objetivo de paliar la alta dispersión de información acerca de hongos en la Península Ibérica y territorios aledaños. Tras varios años de trabajo, la base de datos quedará por fin a disposición de los socios de la Sociedad Ibérica de Micología (SIM) y Sociedad Española de Liquenología (SEL), además de poder ser consultada por cualquier usuario externo a través del portal de datos de la SIM. En esta sesión se mostrarán las características de la base de datos, cómo realizar búsquedas sencillas, así como cómo preparar datos para ser importados a la base de datos. Así mismo, se explicará durante la sesión los dos tipos de cuenta a los que tendrán acceso los socios y los privilegios de uso de la base de datos que tendrá cada una.
Avances recientes en la sistemática de Myxomycetes, con especial énfasis en la familia Cribrariaceae (español y portugués)
22 de noviembre (19:30 h, hora peninsular española). Daniel Rodrigues Nunes (Conservatoire et Jardin botaniques de la Ville de Genève)
Enlace: https://videoconf-colibri.zoom.us/j/91653768605?pwd=MW5XbU5URXpLSzB1aDZIL2tEdHpIQT09#success
En esta conferencia presentaré algunos de los más recientes avances en la sistemática de Myxomycetes realizados en los últimos años. Haré énfasis particular en la familia Cribrariaceae, en la que centran mis estudios de doctorado. Presentaré las diferentes técnicas utilizadas en este proyecto y algunos de los primeros resultados obtenidos durante este primer año de tesis.
Introducción a la conservación de hongos
27 de noviembre (19:30 h, hora peninsular española). Ibai Olariaga Ibarguren (Universidad Rey Juan Carlos)
Enlace: https://videoconf-colibri.zoom.us/j/91653768605?pwd=MW5XbU5URXpLSzB1aDZIL2tEdHpIQT09#success
Esta conferencia introductoria explicará cómo se realizan las listas rojas, los criterios de la IUCN y los problemas metodológicos que encontramos para poder aplicarlos a los hongos.
Conservación de macrohongos en Canadá
29 de noviembre (19:30 h). Dr. Alfredo Justo (New Brunswick Museum, Saint John, Canadá)
Enlace: https://videoconf-colibri.zoom.us/j/91653768605?pwd=MW5XbU5URXpLSzB1aDZIL2tEdHpIQT09#success
Presentaremos los resultados del grupo de trabajo de conservación fúngica en Canadá (https://www.facetsjournal.com/doi/full/10.1139/facets-2021-0180), en especial la selección inicial de especies para su evaluación a nivel nacional. También analizaremos la metodología y categorías de NatureServe (https://explorer.natureserve.org/) que son las utilizadas de manera oficial por el gobierno de Canadá.