Agaricus biannulatus A. Mua, L.A. Parra, Capelli & Callac, Mycol. Veg. Medit. 26(1): 8. 2011.
MycoBank MB561887
AUTHOR: Parra, L.A.
Taxonomic classification
phy Basidiomycota
sbp Agaricomycotina
cls Agaricomycetes
sbc Agaricomycetidae
ord Agaricales
fam Agaricaceae
gen Agaricus
sp Agaricus biannulatus
Description
Píleo de 6-12 cm de diámetro, inicialmente globoso, después hemisférico, plano-convexo y finalmente plano con el centro ligeramente deprimido. Superficie seca, mate, en los carpóforos inmaduros uniformemente de color pardo rosado pálido a pardo rosado grisáceo, disociándose con la expansión del píleo en escamas adpresas, triangular-difusas y dispuestas más o menos concéntricamente sobre un fondo blanco, finalmente en los carpóforos maduros a menudo casi blanco excepto en el centro donde permanece sin disociar y ligeramente fisurado. Margen regular o vagamente sinuoso, excedente, apendiculado por restos blanquecinos del anillo, al principio involuto, después incurvado y finalmente más o menos recto. Láminas libres, apretadas, de hasta 1 cm de anchura, con laminillas y lamélulas intercaladas, inicialmente rosado pálido, pronto rosa vivo, después rosa grisáceo y finalmente pardo negruzco, con la arista blanquecina. Estípite de 5-10 x 1,4-2 cm, fistuloso, cilíndrico, claviforme o ligeramente bulboso en la base, recto o curvado hacia la base, por encima y debajo del anillo con la superficie blanca lisa, serícea a sutilmente fibrillosa, a veces con sutiles rizomorfos. El córtex tiende a adquirir un color blanquecino amarillento o amarillento débil al rozamiento, que pasado cierto tiempo vira a rosado rojizo débil. Anillo súpero, situado en la mitad superior del estípite, de 1-1,5 cm de amplitud, blanco, membranoso, pronto, con la expansión del sombrero, ampliamente separado en dos limbos unidos en su inserción al estípite o doble con escamas dispuestas en forma de rueda dentada en su cara inferior. En los casos donde el anillo se separa en dos limbos bien diferenciados, el inferior se retrae antes y de forma más marcada, permaneciendo adpreso al estípite y cubierto por el superior. El limbo superior tiene la superficie superior estriada y la inferior fibrillosa-flocosa mientras el limbo inferior tiene la cara superior fibrillosa-flocosa y la cara inferior lisa. Contexto al corte inicialmente blanco, con sutiles tonos verdosos en la base del estípite, no presentes en todos los carpóforos, al poco tiempo con tendencia a virar de forma difusa a rosa rojizo y posteriormente tras varios minutos a pardo sucio. Al roce, el contexto primariamente también puede adquirir una débil tonalidad amarilla antes de virar al rosa rojizo. Olor débil pero claramente fenólico o de iodoformo en la base del estípite, más intenso al roce. Sabor no evaluado. Esporas de LAPAG 1137 de 4,75-5,12-5,47 x 3,72-4-4,22(-4,34) µm (C=1; N=30), de anchamente elipsoides a elipsoides, lisas, apiculadas, sin poro apical, de paredes gruesas, marrones, unigutuladas o con contenido granular. Las esporas de LAPAG 1138 no han sido medidas al presentar una fuerte heterosporía, con presencia de abundantes esporas inmaduras hialinas y pocas maduras con diferentes tamaños y formas. Basidios de 19-22 x 7,5-10 µm con esterigmas de hasta 4 µm, tetraspóricos, generalmente claviformes ligeramente truncados en el ápice, hialinos, o en LAPAG 1138 también frecuentemente con pigmento interno marrón oscuro. Queilocistidios abundantes a lo largo de toda la arista laminar, usualmente simples, a veces con 1-2 septos en la base, de paredes finas, hialinos o en LAPAG 1138 también frecuentemente con pigmento marrón, polimorfos, los más frecuentes globosos, piriformes o claviformes de 14-36(-41) x 8-17 µm, pero también fusiformes, estrechamente claviformes o cilíndricos de 28-41(-47) x 7-11 µm. Superficie inferior del anillo constituida por hifas cilíndricas de 2-8(-12) µm de grosor no o ligeramente estrechadas en los septos. Pileipellis en cutis, constituida por hifas cilíndricas de 3-11(-17) µm de grosor, no o ligeramente estrechadas en los septos y con elementos terminales de 4-7 µm, cilíndricos o a progresivamente atenuados, de ápice redondeado. Fíbulas no observadas.
Reacciones macroquímicas: No chequeadas en material fresco. reacción al koh y de schaeffer negativas en la superficie del píleo en el material desecado.
Tipo de crecimiento, hábitat y distribución: Crecimiento gregario a disperso en grupos de pocos ejemplares y hábitats muy diferentes. LAPAG 1137 fue recolectado en encinar (Quercus ilex subsp. ballota) y LAPAG 1138 en sotobosque de ribera de tarayal (Tamarix sp.). estas dos colecciones constituyen las primeras citas continentales de la especie en Europa, ya que antes solo estaba citado en zonas costeras de Cerdeña y Sicilia.
References in our territory
Specimens in scientific collections
* material secuenciado
Especimen de referencia marcado en negrita
To: LAPAG 1137*; LAPAG 1138*
Sequences in public databases obtained from material collected in our territory
LAPAG 1137: MH002238 (ITS)
LAPAG 1138: MH002237 (ITS)

Photograph: J. Esteban. Specimen LAPAG 1137
How to cite this sheet:
Parra L.A. 2020. Agaricus biannulatus A. Mua, L.A. Parra, Capelli & Callac. Fichas SIM (updated on 17-V-2020)