Ciclo SIM de conferências de micologia 2021

Ciclo de conferências da SIM de micologia (de 4 de novembro a 25 de novembro de 2021)

Através deste ciclo de conferências continuamos o trabalho iniciado no ano passado, com elevado sucesso, pois permitimos a participação de todos sem  necessidade de deslocações. Este ano, o ciclo será composto por mais 4 conferências com excelentes oradores. As palestras serão apresentadas na plataforma Zoom, cujas instruções para o acesso serão fornecidas antecipadamente. Todas as palestras serão às 19h30 (Espanha) e 18h30 (Portugal).

O programa é o seguinte:

 

Hongos hipogeos

4 de novembro (19:30 h). Aurelia Paz Conde (Ita) (Agrupació Micològica Berguedana)

Link gravação: https://drive.google.com/file/d/1li3vkLWVg-Dhman2Mlp1u2i-ZIjsLoqZ/view?usp=sharing

La conferencia comenzará por una pequeña introducción, explicando por qué los llamamos hongos hipogeos, importancia y función en el ecosistema y qué animales los consumen. Continuaremos con unas planchas taxonómicas, donde se observan los diferentes tipos de Ordenes, Familias y Géneros de Ascomycota, Basidiomycota, Endogomycetes y Glomeromycota de hongos hipogeos. A continuación, pasaremos a un video montaje (con música de fondo) donde irán desfilando una gran colección de dichos hongos, con macro y micro fotografías, interviniendo la autora para realizar pequeños comentarios. 

 

 

Las setas en las islas Canarias. Un acercamiento y algunos datos de los últimos trabajos presentados

11 de novembro (19:30 h). Vicente José Escobio García (Sociedad Micológica de Gran Canaria)

Enlace: https://videoconf-colibri.zoom.us/meeting/register/tZAtcOCsrj0uE9SsBk6tYNqyYEFwlZI84bAc

La primera parte hará un repaso por la geografía física y los aspectos botánicos y naturales de las islas. En la segunda se hablará de los estudios en hongos en Canarias para posteriormente ir comentando las especies fúngicas más características de cada hábitat y piso de vegetación.

 

 

 

Los Tremellomycetes y su gran diversidad de especies liquenícolas

18 de novembro (19:30 h). Dra. Ana Millanes (Universidad Rey Juan Carlos, URJC)
 

Los Tremellomycetes son un grupo de hongos que incluye organismos con una ecología muy variable. En esta charla proporcionamos una introducción general al grupo, discutiendo aspectos sobre su biología, su diversidad y sus relaciones filogenéticas. Nos enfocaremos después en las especies que habitan en líquenes (liquenícolas) y comentaremos, además, algunas novedades taxonómicas sobre otros grupos de ‘heterobasidiomicetes’ con ecología similar..

 

 

 

 

Hongos y pudriciones en arbolado urbano

25 de novembro (19:30 h). Dr. Pablo Pérez Daniëls (Universidad de Córdoba)
 

En nuestras ciudades tenemos miles y miles de árboles de gran porte jalonando avenidas, adornando glorietas o dando sobra en los bancos de los parques públicos o en los jardines privados. Muchos de ellos son viejos y han sufrido heridas o debilitamiento debido a las plagas, escasez de suelo, obras, accidentes con vehículos, vandalismo o a la propia climatología; un caso reciente es el de la borrasca Filomena. Las heridas son los puntos de entrada de muchos hongos, aunque en realidad otros muchos ya estaban dentro de la madera actuando como endófitos o patógenos latentes esperando su oportunidad para iniciar una pudrición ante la debilidad del árbol afectado.

Gracias a la diversidad arbórea que hay en la ciudad y a los avatares a los que se ven sometidos en ella, hemos podido inventariar más de 200 especies de hongos xilófagos solo en el arbolado urbano de Madrid, y la lista sigue aumentando con el tiempo. Algunos de ellos son especies raras o muy difíciles de ver en estado silvestre, incluso desconocidas para Madrid o para España.

En esta ponencia hablaremos de la diversidad de los hongos xilófagos, de la madera y sus pudriciones, y de los problemas estructurales que pueden acarrear al arbolado. Una visión de micología urbana y arboricultura al mismo tiempo

.