Agaricus pietatis L.A. Parra & A. Caballero, Bol. Micol. Famcal 12: 138. 2017
MycoBank MB822543
AUTOR: PARRA, L.A.
Clasificaçao taxonômica
phy Basidiomycota
sbp Agaricomycotina
cls Agaricomycetes
sbc Agaricomycetidae
ord Agaricales
fam Agaricaceae
gen Agaricus
sp Agaricus pietatis
Descripçao
Píleo de 2-3 cm de diámetro, convexo, completamente cubierto por finas fibrillas radiales que no se disocian en escamas con la madurez. Fibrillas de color púrpura en el disco y fuera del disco de color leonado con tintes más o menos amarillentos o anaranjados ligeramente más claros hacia el margen. Láminas de hasta 0,4 cm de alto, libres, apretadas, intercaladas de laminillas, al principio blanquecinas, después rosa pálido, más tarde rosa rojizo y finalmente marrón oscuro casi negro. Estípite de 2,5-3 × 0,3-0,5 cm, claviforme o con base ligeramente bulbosa que puede alcanzar 0,8 cm de grosor, provisto de un anillo en el tercio superior, con superficie blanca finamente fibrillosa, por encima y debajo del anillo, que amarillea con el tiempo o el roce. Anillo de hasta 0,1 cm de amplitud, súpero, membranoso-fibrilloso, frágil, simple, blanquecino o crema amarillento hacia el margen. Contexto al corte primero blanco, con el tiempo de color amarillo anaranjado en la base del estípite, con olor agradable, anisado, al roce neto de almendras amargas. Esporas de 4,64-5-5,37 × 3,6-3,8-4 µm, Q = 1,27-1,32-1,43 (n = 30), elipsoides, marrones, sin poro apical, generalmente unigutuladas. Basidios tetraspóricos, a veces bispóricos o trispóricos, de 14-10 × 7-8 µm, con esterigmas de hasta 4 µm de largo, claviformes a ligeramente truncados en el ápice. Queilocistidios muy abundantes, hialinos, generalmente simples, de cilíndricos a anchamente claviformes, raramente piriformes o globosos, de 14-32(-37) × 6-15 µm. Pleurocistidios no observados. Superficie inferior del anillo constituida por hifas cilíndricas de 3-9 µm de ancho, no o ligeramente estrechadas en los septos, sin presencia de elementos inflados. Pileipellis constituida por hifas cilíndricas de 2-10 µm de ancho, más estrechadas a nivel de los septos cuanto más anchas, hialinas o con pigmento marrón rojizo difuso o granular en agua, y con elementos terminales progresivamente atenuados hacia el ápice que es redondeado. Fíbulas no observadas.
Reacciones macroquímicas: No efectuadas en fresco. No se pueden realizar en el píleo en el material desecado dado que el color marrón rojizo oscuro del mismo impide la lectura del resultado. Realizadas en la base del estípite blanquecina, después de retirar los restos de tierra observamos una reacción de Schäffer positiva de color anaranjado rojizo y una reacción al KOH también positiva de color amarillo vivo.
Forma de fructificación, hábitat y distribución: La única colección conocida fructificaba de manera gregaria en bosques de encinas (Quercus ilex) de clima mediterráneo en compañía de jaras, brezos y matorral mediterráneo en el paraje de La Garena, de la localidad de Santa Lucía del Valle de Ocón en la comunidad autónoma de La Rioja (España).
Referências das espécies no territorio
- Parra LA, Caballero A. 2017. Agaricus pietatis, una especie nueva de Agaricus sect. Minores encontrada en España. Bol. Micol. FAMCAL 12: 137-143.
Amostras em coleçoes científicas
* material secuenciado
Amostra de referência marcada em negrito
AC: herbario privado de A. Caballero
LAPAG: herbario privado de L. A. Parra
Lo: AH-47617*, holotipo (isotipos: AC5011 y LAPAG 918); GM-2440
Sequências em bancos de dados públicas e obtidas de material do territorio
AH-47617: MF568546 (ITS)

Foto: A. Caballero, especimen AH-47617 (Holotype)