Morchella rufobrunnea

Morchella rufobrunnea Guzmán & F. Tapia, Mycologia 90: 706. 1998 [pdf]

MycoBank     MB445064

Autores:  Marcos Martínez J.; Marques G.; Costa, A.; Romera, M.;  Olivera, M; Calderón F.  Mir G.; Tejera J.D. & F. García

.

Classificação taxonômica

phy Ascomycota

       sbp Pezizomycota

               cls Pezizomycetes

                     sbc Pezizomycetidae

                            ord Pezizales

                                 fam Morchellaceae

                                        gen Morchella

                                              sp Morchella rufobrunnea

Descrição

Mitra de tamaño medio, de hasta 12 cm de altura por 4 cm de anchura, hueca, inicialmente estrechamente cónica, ocasionalmente subglobosa u ovoidal, con el ápice generalmente acuminado. Superficie interna furfurácea. Costillas primarias longitudinales sobresalientes bastante gruesas, de moderadamente espaciadas a distantes, ligeramente sinuosas, fuertemente anastomosadas. Color variable con la edad, pero generalmente concoloras al himenio, inicialmente blanquecinas, que finalmente se vuelven ocráceas y tienden a mancharse de pardo ferruginoso con la edad. Costillas secundarias transversales poco diferenciadas y deprimidas, concoloras a los alveolos, a veces algo ennegrecientes en estadios adultos, en ocasiones quedando como pequeños apéndices abortados. Alveolos primarios anchos, alargados, irregulares y bastante angulosos, alineados verticalmente, con numerosos hinchamientos en el fondo. Alveolos secundarios poco profundos y poco diferenciados, bastante escasos. Himenio de color variable con la edad, inicialmente negruzco o pardo grisáceo que contrasta con las costillas blanquecinas en los estadios juveniles, que se vuelve ocráceo y concoloro a las costillas con la edad. Estípite de 2-5 × 1-2 cm, hueco, subcilíndrico, ensanchado en la base, dos veces más corto que la mitra, Superficie bastante arrugada, cubierto de una fina pruina pardo grisácea en la juventud que se desvanece con la edad, decorado con gránulos pardo grisáceos bastante llamativos en la madurez, que se mancha de rojizo anaranjado a la manipulación. Carne de grosor medio, elástica, blanquecina en la mitra, amarillenta en el pie. Olor débil, poco apreciable. Sabor agradable. Reacciones macroquímicas no chequeadas.

Ascosporas de 22-25 × 13-15 µm, Qm = 1,65, de elipsoidales a ovoidales, hialinas, con paredes gruesas, ornamentadas con estrías longitudinales profundas. Ascas octosporadas, no amiloides, cilíndricas, generalmente uniseriadas, de 270-370 × 15-25 µm, con la base simple, en ocasiones un poco ampulácea. Paráfisis densas, fasciculadas en grupos, a veces bifurcadas en la base, generalmente lanceoladas, de hasta 15 × 280 µm, con el artículo terminal más largo que los demás, de morfología subcilíndrica o fusiforme con el ápice generalmente obtuso. Acroparáfisis muy numerosas, fasciculadas, de 40-200 × 7-20 µm, a veces bifurcadas en la base. Pirámides compuestas por un epitelio de esferocistos generalmente subglobosos u ovoidales de 20-100 × 20-70 µm, del que emergen una empalizada irregular de pelos subcilíndricos de 50-150 × 10-20 µm, generalmente fasciculados, poco septados (de 0 a 2 septos), con el artículo terminal subcilíndrico con el ápice ancho y redondeado.

Referências no território
  • BLANCO-DIOS, J.B. & GRUPO ECOLOGISTA ADENCO (2020). Morchella rufobrunnea en Galicia (noroeste de la Península Ibérica. Yesca 32: 124-132. (Esp: Po) [pdf]
  • CLOWEZ, P. & P.-A. MOREAU (2020). Morilles de France et d’Europe. Cap Régions Éditions. 370 pp [pdf]
  • MARCOS, J. (2017a). Aportación al catálogo micológico de la provincia de Cuenca I: Ascomycetes. Micobotánica Jaén. Año XII. 3. Julio-Setiembre: 115 – 172. [pdf]
  • MARCOS-MARTÍNEZ, J.; MIR, G. & G. MARQUES (2021). El género Morchella ex Pers. en Illes Balears. Micobotánica Jaén. Año XVI. Nº1. Enero-Marzo (Esp: Ca, Cu, H, Mll, Po, V) [pdf]
Amostras em coleções científicas 

* material secuenciado (ITS). Amostra de referência marcada em negrito  . JMM (herbario J. Marcos); GM (herb. G. Mir); LOU-Fungi (herb. Centro de Investigación Forestal de Lourizán (Pontevedra).

  • Ca: JMM0088, JMM0089
  • H: JMM0004*
  • Mll: GM070420
  • Po: LOU-Fungi 20146; LOU-Fungi 20147
  • V: JMM0040*
Sequências em bancos de dados públicos e obtidas de material do territorio

En negrita material estudiado por los autores de la ficha.

FIg. 1.  Morchella rufobrunnea. A) Ascoma adulto (JMM0040). Fotografía: J.D. Tejera . B). Ascomas adultos (JMM0004). Fotografía: F. García.

Fig. 2. Ascomas de ejemplares juveniles de M. rufobrunnea (JMM0089). Fotografía: M. Romera:

Fig. 3. Ascomas adultos de M. rufobrunnea (JMM0088). Fotografía: M. Olivera.

 

Fig. 4. Caracteres microscópicos de M. rufobrunnea (JMM0004) (†). A) Ascosporas. B) Paráfisis. C) Ascas. D) Acroparáfisis. E) Pirámides. Ilustraciones: J. Marcos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como citar este arquivo:

Marcos Martínez J.; Marques G.; Costa, A.; Romera M.; Olivera M.;  Calderón F.; Mir G.; Tejera J.D. & García F. 2023 . Morchella rufobrunnea Guzmán & F. Tapia. Fichas SIM 37 (Atualizada em 24-III-2023). DOI: https://doi.org/10.51436/SIMsheets/2023/37.
Disponível em: https://micologiaiberica.org/services/Morchella-rufobrunnea