Calicium corynellum

Calicium corynellum (Ach.) Ach., Methodus, sectio prior: 94. 1803.

MycoBank MB229988

AUTOR: Prieto M., Olariaga I.

Lichen corynellus Ach., Lichenogr. suec. prodr.: 85. 1799. [1798]. Tipificación: Tibell, Ann. Bot. Fenn. 24: 264. 1984.

Caliciella corynella (Ach.) Vain., Acta Soc. Fauna Fl. Fenn. 57(1): 53. 1927.

= Calicium paroicum Ach., Methodus, sectio prior: 89. 1803.* Tipificación: Tibell, Ann. Bot. Fenn. 24: 271. 1984.

= Calicium corynellum var. paroicum (Ach.) Ach., Kongl. Vetensk. Acad. Nya Handl. 29: 278. 1808.

= Sphinctrina paroica (Ach.) Trevis., Flora 45: 4. 1862.

= Chaenotheca paroica (Ach.) Zwackh., Flora 45: 536. 1862.

= Calicium chlorinum f. paroicum (Ach.) Körb., Parerga lichenol. 4: 292. 1863. [* paroicum]

= Cyphelium paroicum (Ach.) Arnold, Flora 57: 87. 1874.

= Strongyleuma paroicum (Ach.) Vain., Acta Soc. Fauna Fl. Fenn. 57(1): 72. 1927.

= Caliciella corynella var. subsessilis Vain., Acta Soc. Fauna Fl. Fenn. 57(1): 54. 1927.**

= Calicium corynellum var. subsessile (Vain.) Zahlbr., Cat. Lich. Univ. 8(1): 158. 1931.

 

* Sinonimia basada en Tibell (Ann. Bot. Fenn. 24: 271. 1984).

** Sinonimia basada en la revisión del protólogo, también adoptada por Muñiz Pérez (2013).

 

Clasificación taxonómica

phy Ascomycota

sbp Pezizomycotina

cls Lecanoromycetes

sbc Lecanoromycetidae

ord Caliciales

fam Caliciaceae

gen Calicium

sp Calicium corynellum

Descripción

Talo bastante grueso, de granular a leprarioide, de color verde amarillento vivo. Ascomas estipitados, apotecioides, negros, de hasta 0,6 mm de altura, con una débil capa de pruína verdosa  que a menudo desaparece. Capítulo lenticular de hasta 0,4 mm de diámetro. Pie compuesto de hifas de color pardo oscuro, de pared delgada, entrelazadas, de 2-3 µm de diámetro. Macedio bien desarrollado, negro. Ascas claviformes con las ascosporas dispuestas de manera  biseriada o triseriada. Ascosporas de contorno elipsoidal, con 1 septo, pardas, de 12-14 x 4,5-6 µm (según Tibell, Nordic Lichen Flora 1: 24. 1999), constreñidas en el septo y con ornamentación conspicua, formada por surcos o grietas irregulares. Química: Talo K-, C-, KC-, Pd- Contiene ácido rizocárpico, en ocasiones también ácido úsnico (Prieto et al., Lichenologist 52(4): 333-335. 2020).

Hábitat y distribución: Especie que crece en extraplomos o fisuras de rocas graníticas, al resgardo de la lluvia, normalmente en lugares de escasa insolación y a menudo en lugares de humedad ambiental elevada. Ampliamente distribuida en zonas silíceas de la Península Ibérica, aunque probablemente haya pasado desapercibida en amplias zonas. Localmente abundante en el norte de Madrid (Hoyo de Manzanares, Colmenar Viejo), donde algunas poblaciones constan de varias docenas de individuos.

Referencias de la especie en el territorio
  • Amo y Mora M. Del 1870. Flora criptogamica de la Peninsula lbérica, que contiene la descripción de las plantas acotiledoneas que crecen en España y Portugal: 308. (sin provincia) [pdf]
  • Boom, P. P. G. Van Den 1999. Contribution to the flora of Portugal, lichens and lichenicolous fungi Il. – Nova Hedwigia 68(1-2): 191. (Port: TM) [pdf]
  • Etayo  J. 1997. Liquenes de roquedos siliceos en los Pirineos occidentales.  Naturzale 12: 126. (Esp: Na) [pdf]
  • Muñiz Pérez D. 2013. Hongos calicioides en la Península Ibérica. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona: 10. (Esp: CR, Le, M, Se, Te, To, Za. Port: TM) [pdf]
  • Muñiz Pérez D. & Hladun N. 2011. Calicioides. Flora Liquenógica Ibérica 7: 10. (Esp: CR, Le, M, Se, Te, To, Za. Port: TM) [pdf]
  • Rico V. 1992. Fragmenta chorologica occidentalia, lichenes, 4013-4049. Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 90. (Esp: M) [pdf]
  • Rowe JG. 1985. Flora y vegetación de los Iíquenes silicícolas del SW de España. Tesis Doctoral Univ. Sevilla: 224. (Esp: Se) [pdf]
  • Sampaio G. 1917. Liquenes novos para a flora portuguesa. 2.A Série. Broteria, sér Bot. 50: 27. (Port: TM) [pdf]
  • Sarrión, F.; Aragón, G. & Burgaz, A. R. 1999. Studies on mazaediate lichens and calicioid fungi of the Iberian Peninsula. Mycotaxon 71: 171. (Esp: CR, M, Se, Te, To, TM) [pdf]
Especímenes en colecciones científicas

* material secuenciado

Especimen de referencia marcado en negrita

España

CR: herb. Sarrión 24, 24, 496, 1081 (det. Sarrión et al.)

(Cs): BDBCV-General: 632490

Cu: VAL-Lich 2707

Le: BCNLich (rev. Muñiz Pérez)

M: MAF-Lich 3911 (rev. Muñiz Pérez), MAF-Lich 3912 (rev. Muñiz Pérez), ARAN-Fungi 8454* (det. Prieto & Olariaga), ARAN-Fungi 13791 (det. Prieto & Olariaga).

Na: herb Etayo s.n (det. J. Etayo)

Se: SEVF 0405, SEVF0406

Te: MA-Lichen 7730 (rev. Muñiz Pérez), BCNLich 17748 (rev. Muñiz Pérez)

To: herb. Sarrión 293

Za: BCNLich s.n. (rev. Muñiz Pérez)

 

Portugal

TM: COI s.n. (rev. Sarrión et al.)

 

Secuencias en bases de datos públicas y obtenidas de material del territorio

ARAN-Fungi 8454: MT068632 (ITS)

ARAN-Fungi 8329: MT068634 (ITS)

 

Lugar de recolección del especimen de referencia (ARAN-Fungi 8454), marcado por la flecha blanca. Fotografía: M. Prieto & I. Olariaga.

Talos creciendo en una roca extraplomada protegida de la lluvia, en la misma localidad donde se recolectó el especimen de referencia (ARAN-Fungi 8454). Fotografía: M. Prieto & I. Olariaga.

Talo y ascomas de Calicium corynellum (ARAN-Fungi 8454). Fotografía: I. Olariaga.

 

Cómo citar esta ficha:

Prieto M, Olariaga I. 2020. Calicium corynellum (Ach.) Ach. Fichas SIM (Actualizada el 22-VI-2020)