Calicium lecideinum (Nyl.) M. Prieto & Wedin, Fungal Diversity 82: 233. 2016. [pdf]
MycoBank MB384021
AUTORES: Olariaga I., Prieto M.
≡ Trachylia lecideina Nyl., Mém. Soc. Imp. Sci. Nat. Cherbourg 3: 199. 1855. [pdf]. Tipificación: Tibell, Svensk Bot. Tidsk. 65(2): 149. 1971. [pdf]
≡ Cyphelium lecideinum (Nyl.) Trevis., Denkschr. Königl.-Baier. Bot. Ges. Regensburg 45: 4. 1862. [pdf]
≡ Acolium lecideinum (Nyl.) Arnold, Denkschr. Königl.-Baier. Bot. Ges. Regensburg 57: 86. 1874. [pdf]
= Cyphelium zahlbruckneri Sampaio, Bol. Soc. Brot. sér. 2, 2: 161. 1924 [1923]* [pdf]
* Sinonimia basada en Tibell (Svensk Bot. Tidsk. 65(2): 149. 1971) [pdf].
Clasificación taxonómica
phy Ascomycota
sbp Pezizomycotina
cls Lecanoromycetes
sbc Lecanoromycetidae
ord Caliciales
fam Caliciaceae
gen Calicium
sp Calicium lecideinum
Descripción
Talo areolado, conspicuo y bien desarrollado, de color gris-verde glauco, con la superficie rugosa y pruinosa debido a la presencie de cristales visibles al microscopio óptico. Capa algal de 60-80 µm de grosor. Médula plectenquimática, con hifas cilíndricas de 2-3(5) µm de grosor, hialinas, con cristales dispersos, similares a los de la superficie del talo Apotecios sésiles de 0,2-0,6 mm de diámetro, hasta 0,4 mm de alto, lenticulares. Margen delgado, con pruina blanca. Macedio negro, bien desarrolado. Excípulo lateral de 45-50 µm de grosor (28-60 según Muñiz Pérez 2013), más grueso en la base (hasta 150 µm), de tipo t. globulosa, con hifas de pared gruesa, pardas, esclerotizadas. Ascas cilíndricas, con de 53-62 x 3,5-4,5 µm. Ascosporas elipsoidales, uniseptadas, constreñidas en el septo y con ambos polos subagudos, de 9-11,5 x 5-6 µm, cuando están inmaduras con ornamentación estriada, difícilmente visible al microscopio óptico, de color verde azulado, en la madurezcon una ornamentación conspicua al microscopio óptico, formada por crestas dispuestas más o menos helicoidalmente, o con verrugas anchas y aplanadas, de color pardo oscuro. Paráfisis abundantes, cilíndricas, ligeramente flexuosaas, más largas que las ascas, septadas, de 1,4-2,2 µm de anchura. Fotobionte trebouxioide, con células de pared delgada, de 9-15 µm de diámetro. Sustancias liquénicas: ácido norstíctico, atranorina y cloroatranorina (estas dos últimas posiblemente ausentes en material ibérico, ver Tibell 1971: 150). Reacciones macroquímicas: Pd= amarillo, virando a rojo; KOH=amarillo; C=ø.
Hábitat y distribución: Calicium lecideinum parece una especie ampliamente distribuída en la Península, en zonas en las que existen rocas ácidas. La escasez de registros puede deberse a su pequeño tamaño y hábitat en extraplomos sombríos, microhábitat que recibe quizás menor atención que otros. En numerosas ocasiones se encuentra junto con Calicium corynellum y Lecanora subcarnea, y en menor medida, con Thelomma siliceum. Tibell (1971:150) indica la presencia de dos quemotipos en el material europeo: únicamente con ácido norstíctico, o con atranorina y cloroatranorina además de ácido norstíctico. Los dos especímenes ibéricos de los que se ha realizado TLC poseen sólo ácido norstíctico, aunque, Muñiz Pérez (2013) afirma que el material ibérico pertenece al quemotipo que contiene además atranorina y cloroatranorina, sin aportar más precisión. Las medidas esporales obtenidas de ARAN-Fungi 14822 y ARAN-Fungi 8453 son sensiblemente menores a las dadas por Tibell (1971) y Muñiz-Pérez (2013), idénticas entre sí (9-14 x 5-6 µm). Esp: Av, Ca, CR, M, Na, Sa, Tf. Port: TM.
Referencias de la especie en el territorio
- Etayo J. 1997. Líquenes de roquedos silíceos en los Pirineos occidentales. Naturzale 12: 128. (Esp: Na) [pdf]
- Muñiz Pérez D. 2013. Hongos calicioides en la Península Ibérica. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona: 223. (Port: TM) [pdf]
- Páz Bermúdez G, Carballal R, Marques J, López de Silanes MA. 2018. Catálogo de los líquenes saxícolas (Ascomycota) del área arqueológica de Siega Verde (Salamanca, España). Anales Jard. Bot. Madrid 75(2): 5. (Esp: Sa) [pdf]
- Rowe J.G. & Egea J. 1988. Líquenes del Parque Natural de Grazalema. I Silicicolas. Acta Bot. Malacitana 13: 280. (Esp: Ca) [pdf]
- Sampaio G. 1924. Novos materiais para a liquenologia portuguesa. Bol. Soc. Brot., Sér II, 2: 161. (Port: TM) [pdf]
- Tibell L. 1971. The genus Cyphelium in Europe. Svensk Bot. Tidskr. 65: 149. (Port.: TM) [pdf]
Especímenes en colecciones científicas
* material secuenciado
Especimen de referencia marcado en negrita
España
Av: ARAN-Fungi 14822* (det. M. Prieto & I. Olariaga)
Ca: SEVF 3632 (det. J.G. Rowe & J.M. Ejea), SEVF 4005 (det. J.G. Rowe & J.M. Ejea).
CR: MP69 (S)*
M: MAF-Lich 22056 (det. E. Barreno & V. Rico), ARAN-Fungi 8453 (det. M. Prieto & I. Olariaga), ARAN-Fungi 15491 (det. M. Prieto & I. Olariaga), ARAN-Fungi 15666 (det. M. Prieto & I. Olariaga)
Na: Etayo 12583 (det. J. Etayo)
Sa: SANT-Lich 12299-A (det. G. Paz Bermúdez)
Tf: BC-Lich (Caliciales) 91224 (dupla in ASU 510499, det. L. Tibell), UPS L-014935 (Calic. Exs. 16), UPS-L022105
Portugal
TM: BCN-Lich 15310 (rev. Muñiz), PO (holotypus de C. zahlbruckeri), UPS L-528385 (Lich. Port. Exs 35)
Secuencias en bases de datos públicas y obtenidas de material del territorio
MP69 (S): KX512882 (LSU)
ARAN-Fungi 8453: MW991408 (LSU)

Localidad y hábitat de C. lecideinum (ARAN-Fungi 14822).

Calicium lecideinum viviendo en un extraplomo protegido de la lluvia (ARAN-Fungi 15491).

Mismos talos de Calicium lecideinum (ARAN-Fungi 15491), de más cerca.

Calicium lecideinum (ARAN-Fungi 14822)

Calicium lecideinum (ARAN-Fungi 14822).

Calicium lecideinum (ARAN-Fungi 15666).

Calicium lecideinum (ARAN-Fungi 15666) a mayor aumento.

Ascosporas de Calicium lecideinum (ARAN-Fungi 15666). Barra de escala 10 µm.

Ascos de Calicium lecideinum (ARAN-Fungi 15666). Barra de escala 10 µm.

Sección del apotecio de Calicium lecideinum (ARAN-Fungi 15666). Barra de escala 10 µm.

Vista superficial del excípulo ectal de C. lecideinum (ARAN-Fungi 15666). Barra de escala 10 µm.

Photobionte de tipo Trebouxia (ARAN-Fungi 15666). Barra de escala 10 µm.
Cómo citar esta ficha:
Olariaga I. & Prieto M. 2021. Calicium lecideinum (Nyl.) M. Prieto & Wedin. Fichas SIM 34. (Actualizada el 27-IV-2021). Disponible en: http://micologiaiberica.org/services/calicium-lecideinum