Daleomyces bicolor

Daleomyces bicolor J.M. Castro Marcote, J.M. Costa, Mertens, Ghyselinck, M. Carbone & Van Vooren, Ascomycete.org 14 (4): 142 (2022).

MycoBank MB845344.

AUTOR: Martínez-Gil, R.
Clasificación taxonómica

phy Ascomycota

sbp Pezizomycotina

cls Pezizomycetes

sbc Pezizomycetidae

ord Pezizales

fam Pezizaceae

gen Daleomyces

sp Daleomyces bicolor 

Descripción

Apotecios de hasta 8 cm de diámetro, sésiles, gregarios, al principio cupuliformes, luego a menudo tienen el margen irregular y ondulado, o están deformados por la presión de unos con otros. Himenio violeta oscuro brillante, al principio casi liso, luego con muchos abultamientos irregulares y al final muy arrugado. Superficie exterior primero blanquecina, luego grisácea a gris parduzca, furfurácea. Carne de color gris violácea, acuosa.

Ascosporas de 13,4-15,7 × 8,2-9,7 µm, Q = 1,5-1,8, n = 97, elipsoidales, hialinas, bigutuladas, ornamentadas con finas verrugas cianófilas, densas y aisladas. Ascas de 260-300 × 11,5-13 μm, cilíndricas, operculadas, pleurorrincas, amiloides, con 8 esporas uniseriadas. Paráfisis de 3-4 μm de anchura, gradualmente ensanchadas hacia el ápice de hasta 6 μm de grosor, filiformes, septadas, curvadas, con multitud de gránulos en el interior de color pardo violáceo más abundantes hacia el ápice. Excípulo medular de textura intricata formado por células cilíndricas, hialinas y desordenadas, de 6-14 µm de grosor, entremezcladas con algunas piriformes. Excípulo ectal de textura globulosa, formado por células poliédricas, hialinas, de 15-50 µm de diámetro, y que, hacia el exterior, forman cadenas de 3-6 elementos que se alargan hasta anchamente cilíndricos y con contenido interno de color pardo claro, que se aglomeran en pequeños mechones.

Ecologia y distribución

Según la descripción original, hasta el momento conocida de Bélgica, Italia y España. También comentan que podría ser una especie pionera y que se desarrolle sobre suelos removidos o sustrato mineral, pero que una de las recolectas se ha producido sobre madera parcialmente quemada de Quercus ilex. Nosotros la hemos localizado varios años seguidos, durante el invierno, en una misma zona dentro del parque de La Grajera de Logroño, entre tocones de Pinus halepensis parcialmente quemados.

Referencias de la especie en el territorio
  • VAN VOOREN, N., R. DOUGOUD, G. MOYNE, M. VEGA, M. CARBONE & B.PERIĆ (2022). Tour d’horizon des pézizes violettes (Pezizaceae) présentes en Europe. 5e partie: le genre Daleomyces. Ascomycete.org 14 (4-5): 139–164. [PDF]
Especímenes en colecciones científicas

* material secuenciado

RM: herbario privado de R. Martínez-Gil; JMCM: herbario privado de J.M. Castro Marcote y JMCL: herbario privado de J.M. Costa Lago.

Espécimen de referencia marcado en negrita

Lo: RM-1084, RM-2192*, RM-2270.

Po: AH-57320*, JMCM PR11301191410, JMCL PR6130119233.

 

Secuencias en bases de datos públicas y obtenidas de material del territorio

RM-2192: OQ407475 (ITS)

AH-57320: OP351668 (ITS)

AH-57320: OP351686 (LSU)

 

Fig. 1 Daleomyces bicolor (RM-1084). Apotecios in situ. Fotografía: R. Martínez-Gil.

 

Fig. 2 Daleomyces bicolor (RM-1084). Apotecios in situ. Fotografía: R. Martínez-Gil.

 

Fig. 3 Daleomyces bicolor (RM-2192). Apotecios in situ. Fotografía: R. Martínez-Gil.

 

Fig. 4 Daleomyces bicolor (RM-2270). Apotecios in situ. Fotografía: R. Martínez-Gil.

 

Fig.5 Daleomyces bicolor (RM-2270). A: Ascas. B: Ornamentación de esporas en azul algodón. C: Esporas. D: Paráfisis. A, C & D: Microfotografías en agua. Barras de escala = 20 µm.

 

Fig.6 Daleomyces bicolor (RM-2270). A: Excípulo ectal. B: Excípulo medular. C & D: Cadenas (similares a pelos) de células del excípulo ectal. A-D: Microfotografías en agua. Barras de escala = 20 µm.

 

Cómo citar esta ficha:

Martínez-Gil, R. 2023. Daleomyces bicolor J.M. Castro Marcote & al. Fichas SIM 36 (Actualizada el 11-II-2023). DOI: https://doi.org/10.51436/SIMsheets/2023/36
Disponible en: http://micologiaiberica.org/services/daelomyces-bicolor