Galerina heterocystis (G.F. Atk.) A.H. Smith & Singer, Sydowia 11: 447. 1957. [pdf]*
MycoBank MB297627
AUTOR: Ballester L., Marques G. & Olariaga I.
≡ Galerula heterocystis G.F. Atk., Proc. Amer. Philos. Soc. 57: 362. 1918. [pdf]
= Galera fragilis var. clavata Velen., České Houby: 548. 1921. [pdf].
= Galerina clavata (Velen.) Kühner, Encycl. Mycol. 7: 171. 1935.
= Galera clavata (Velen.) J.E. Lange, Fl. Agaric. Danic. 4: 40. 1939 [pdf]
?= Galerula hypnorum var. macrospora Maire, Bull. Soc. Mycol. France 44: 49. 1928. [pdf]**
*El nombre está basado en material procedente de Jamaica, cuyo tipo fue revisado por Smith & Singer (A monograph of the genus Galerina Earle. 1964: 35) y coincide con el material europeo a nivel morfológico. Según nuestros análisis de la región ITS (ver Fig. 1), el clado que contiene la única secuencia ibérica posee otras secuencias procedentes de material de Europa, Svalvard, Norteamérica y México, por lo que parece probable que la especie presente en la Península Ibérica esté también presente en Jamaica. Mientras no existan indicios a nivel morfológico y molecular de que el taxón tratado aquí sea un complejo de especies, nosotros adoptamos el nombre más antiguo conocido para esta especie, G. heterocystis.
**Sinonimia basada en Kühner (Encycl. Mycol. 7: 171. 1935), quien afirma haber visto material de la especie tratada aquí en Mauritania y también que Maire recolectó esta especie en el mismo territorio. La descripción original menciona cistidios capitados y un tamaño esporal acorde con esta especie y que excluye la mayor parte de especies que pudieran parecerse.
Clasificación taxonómica
phy Basidiomycota
sbp Agaricomycotina
cls Agaricomycetes
sbc Agaricomycetidae
ord Agaricales
fam Strophariaceae
gen Galerina
sp Galerina heterocystis
Descripción
Píleo de 10-20 mm de diámetro, plano, con un mamelón obtuso, de color amarillo-crema a amarillento-marrón claro. Cutícula lisa, higrófana, estriada por transparencia. Margen delgado, crenulado. Láminas adnatas, ventrudas, espaciadas, intercaladas de laminillas, primero de color crema, después marrón claro. Esporada ocre. Estípite de 30-50 × 2-3 mm, cilíndrico, frágil, de color amarillo-crema, cubierto de fibrillas blanquecinas que desaparecen al madurar. Velo fugaz, muy difícil de observar. Contexto muy frágil, casi inexistente, amarillento. Olor nulo, sabor no probado. Descripción microscópica: Esporas 11,7-13,07-14,5 × 6,3-6,96-7,6 μm, Q=1,7-1,88-2, n=40, de elipsoides a amigdaloides, verrugosas, generalmente con una o varias gútulas, no amiloides. Basidios tetraspóricos, claviformes, de 31-38 × 8-12 µm. Queilocistidios de forma variable, a menudo de cuello largo y capitados. Pleurocistidios no observados. Pileipellis de tipo cutis, formada por hifas dispuestas paralelamente, de 3-12 µm de diámetro, sin fíbulas.
Hábitat y distribución: Especie muscícola, predominantemente acidófila, relativamente común en la cornisa cantábrica y presente también en zonas turbosas de las montañas de la mitad norte peninsular. El material de La Rioja citado aquí representa la única colección secuenciada en la Península Ibérica y que corrobora la presencia de G. heterocystis en la Península Ibérica. Se diferencia del resto de especies ibéricas de Galerina subg. Hemitubariopsis Kühner ex Gulden (caracterizadas principalmente por la ausencia de fíbulas y esporas no dextrinoides sin placa suprahilar) por las esporas de mayor tamaño. Esp: A(?), Bi, C, Hu, L, Lo, Na, O, Or, S, SS, Te, Vi. Port: DL
Referencias de la especie en el territorio
- Arrillaga P., Lekuona J.M. & Olariaga I. 2015. Sociedad de Ciencias Aranzadi, Departamento de Micología: 50 años de historia (1965-2015). Vol. 1: 78. (Esp.: Hu, Na, SS). […]
- Conca A., García F., Martínez F. de P. & Mahiques R. 2003. Basidiomicets del carrascar de la Font Roja (II). Bol. Soc. Micol. Valenciana 8: 187. (Esp.: A) [sub. cf. clavata][pdf]
- Paz Conde A. & Lavoise C. 2020. Myco-Liébana. Multicongreso – 2017: 290. (Esp: S) [pdf]
- Costa Lago (2018) Galerina clavata in Catalógo Micolóxico de Galicia. FGM. (Esp.: C) [pdf]
- Dennis R.W.G. & Reid D.A. 1956. October Fungi in Portugal. Revista Biol. (Lisboa) 1(1): 23. (Port: BL) [pdf]
- Esteve-Raventós F. & Villarreal M. 2003. Notas corológicas sobre algunos Agaricales recogidos en el Parque Natural de Sanabria (Zamora), Valle del Bibei (Zamora, Orense) y Parque Natural de Montesinho (Tras os Montes, Portugal). Bol. Soc. Micol. Madrid 27: 171 (Esp: Or) [pdf]
- Fernández-Sasia R. 2009. Contribución al estudio del género Galerina. Bol. Soc. Micol. Extremeña 9: 18. (Esp: Bi) [sub G. heterocystis][pdf]
- García Bona L.M. 1980. Navarra: setas y hongos. Caja de Ahorros de Navarra. Pamplona: 151. (Esp.: Na) [sub G. heterocystis][pdf]
- González V., Esteve-Raventós F., Arenal F. & Villarreal M. 1997. Contribución al estudio taxonómico de los macromicetos de zonas higroturbosas alpinas y subalpinas del Pirineo Central. Lucas Mallada 9:81. (Esp: Hu) [pdf]
- Llimona X., Blanco M.N., Dueñas M., Gorris M., Gràcia E., Hoyo P., Llistosella J., Martí J., Martín M.P., Muntañola-Cvetkovic M., Quadrada R., Rocabruna A., Salcedo I. Sierra D., Tabarés M. & Vila J. 2000. Els fongs de Catalunya Occidental segons les prospeccions recents. II. Acta Bot. Barc. 46: 13. (Esp: L) [pdf]
- Palazón A. 2016. Galerina clavata. Bolets de Catalunya 35: 1716 (Esp.: Hu).
- Pérez Butrón J.L., Fernández Vicente J. & Alonso J.L. 2004. Setas de los eucaliptales de la Cornisa Cantábrica (VI) Catálogo micológico de los eucaliptales (V). Yesca 16: 31. (Esp.: Bi) [sub G. heterocystis][pdf]
- Quadrada R., Llistosella J. & Vila J. 1997. Basidiomicets de les torberes dels Pirineus Catalans. Revista Catalana Micol. 20: 214. (Esp: L) [pdf]
- Rubio E. 2008. Galerina clavata (Velen.) Kühner in Asturnatura [pdf]
- Rubio E. 2018. Galerina clavata (Velen.) Kühner in Cemas [pdf]
- Rubio E., Suárez A., Miranda M.A. & Linde J. 2006. Catálogo provisional de los macromicetos (setas) de Asturias. 1ª parte: 88. (Esp: O) [pdf]
- Rubio R., Miranda M.A., Linde J. & Sánchez J.A. 2010. Biodiversidad Fúngica del Parque Natural de Somiedo. Ayuntamiento de Somiedo: 78. (Esp: O) [pdf]
- Rubio Domínguez E., González García M. & Díaz García J. 2018. Catálogo revisado de los macromicetos del Jardín Botánico Atlántico de Gijón 2ª Parte. Documentos (Gijón) 15: 58. (Esp: O) [pdf]
- Suárez E. & Suárez D. 2005. Adiciones al catálogo corológico de los macromicetes de la provincia de Teruel. II. Teruel 90(1): 221. (Esp: Te). [pdf]
- Zapico C. 2007. Galerina clavata (Velen.) Kühner in Asturnatura (Esp: O) [pdf]
Especímenes en colecciones científicas
* material secuenciado
LB: Herbario privado de Luis Ballester; PR :herbario Costa Lago, APP: herbario privado Antonio Palazón Pemán; RFS herbario privado Roberto Fernández Sasia.
Espécimen de referencia marcado en negrita
España
Bi: RFS-021012-02, RFS-08-0219-01, RFS-08-0111-01, RFS-0812701, SEST-0401 2906
C: PR6081216143
Hu: APP-20160109
L: BCC GA940916-2, BCC GA930818-1
Lo: LB22111005*
Na: ARAN-Fungi 5266206, ARAN-Fungi 5037165, ARAN-Fungi 11396
O: ERD 489
Or: AH 29803
S: SMB 2018120707
SS: ARAN- Fungi 3023118, ARAN Fungi A1690 (numerosas colecciones adicionales en ARAN-Fungi)
Te: H.H.T.S.G. 1047
Vi: VIT-Mycotheca 7353
Portugal
BL: K(?)
Secuencias en bases de datos públicas y obtenidas de material del territorio
LB22111005: OR198914 (ITS)

Fig. 1. Árbol más probable del análisis de Máxima Verosimilitud realizado en IQ-Tree de la región ITS Galerina subg. Hemitubariopsis Kühner ex Gulden. Sobre los nodos aparecen los valores bootstrap ultrarrápidos, junto con los valores de probabilidad posterior del análisis Bayesiano (5M de generaciones, burnin 0.25). Los nodos con apoyo en uno de los dos análisis aparecen engrosados. Para cada secuencia se proporciona el código GenBank, la identificación original, número de espécimen y código ISO de país.

Fig. 2. Mapa de distribución actual de G. heterocystis en la Península Ibérica. Fuente: base de datos SIM-SEL

Fig. 3. Basidiomas in situ de Galerina heterocystis (Lo: Daroca de Rioja, entre musgos bajo Equisetum, 10-XI-2022, leg. L. Ballester, R. Martínez-Gil, R. Márquez & I. Olariaga, LB22111005). Especie al parecer no citada hasta la fecha en La Rioja. Fotografía L. Ballester.

Fig. 4. Basidiomas in situ de Galerina heterocystis (ARAN-Fungi 19505). Fotografía I. Olariaga.

Fig. 5. Esporas de Galerina heterocystis (LB22111005). Fotografía L. Ballester. Barra de escala =10 µm

Fig. 6. Esporas de Galerina heterocystis (ARAN-Fungi 19505) en KOH. Fotografía I. Olariaga. Barra de escala =10 µm.

Fig. 7. Queilocistidios de Galerina heterocystis (ARAN-Fungi 19505) en KOH y SDS-Rojo Congo. Fotografía I. Olariaga. Barra de escala =10 µm.
Cómo citar esta ficha:
Ballester L., Marques G. & Olariaga I. 2023. Galerina heterocystis (G.H. Atk.) A.H. Sm. & Singer. Fichas SIM 40 (Actualizada el 29-VII-2023). DOI: https://doi.org/10.51436/SIMsheets/2023/40
Disponible en: http://micologiaiberica.org/services/galerina-heterocystis