Hymenochaete macrochloae

Hymenochaete macrochloae Olariaga & Prieto in Crous et al., Persoonia 39: 309. 2017.

MycoBank MB822948

AUTOR: Olariaga, I. & Prieto, M.
Clasificación taxonómica

phy Basidiomycota

sbp Agaricomycotina

cls Agaricomycetes

sbc Agaricomycetidae

ord Hymenochaetales

fam Hymenochaetaceae

gen Hymenochaete

sp Hymenochaete macrochloae

Descripción

Basidioma anual, efuso, con el margen adpreso, adherido, en ocasiones con el margen levantado en basidiomas maduros, quebradizo en estado seco, inicialmente orbicular, posteriormente confluente, de hasta 5 cm de diam. Himenóforo liso, ligeramente cuarteado en basidiomas viejos, de color pardo canela. Margen adherido, ligeramente fimbriado e inicialmente de color pardo amarillento, liso y concoloro con el himenio en basidiomas más maduros. Sección del basidioma de 60–130 μm de grosor, no estratificado, compuesto de una capa himenial y del contexto. Basidios claviformes, tetraspóricos, sin fíbulas, con dos tercios inferiores envueltos en una material resinosa de color pardo, de 18–25 × 4–5.5 μm. Basidiósporas elipsoidales en vista lateral, de pared delgada, lisas, hialinas, en ocasiones pardas, multigutuladas en agua, no amiloides,  de 5.5–7 × 3–4 μm (Lm = 6.1–6.5; Wm = 3.5–3.8; Qm = 1.7–1.8). Setas abundantes, enraizadas en el subhimenio o la parte superior del contexto, sobresaliendo hasta 50 μm sobre el himenio, subuladas, de color pardo oscuro, de pared gruesa (hasta 3 μm), lisas, raramente con algunas hifas que las envuelven, a veces gibosas en la base, a menudo con la base bi- o trifurcada, de (30–)69–87(–100) × 6.5–9(–10) μm. Contexto formado por hifas entrelazadas, generativas, cilíndricas, de pared moderadamente gruesa, a menudo ramificadas en ángulo recto, de color pardo dorado, sin fíbulas, de 2.5–4 μm de diam. Subículo formado por hifas vagamente paralelas en basidiomas gruesos. Cristales en ocasiones presentes en el subhimenio y en el contexto, de bipiramidales a esferoides, de 2–3 μm de diam.

 

Referencias de la especie en el territorio
Especímenes en colecciones científicas

* material secuenciado

Especimen de referencia marcado en negrita

M: ARAN-Fungi 7132, ARAN-Fungi 7133, ARAN-Fungi 7134, ARAN-Fungi 7135, ARAN-Fungi 9483

To: ARAN-Fungi 7079* (holotipo; dupla in AH, UPS)

 

Secuencias en bases de datos públicas y obtenidas de material del territorio

ARAN-Fungi 7079: MF990738 (ITS), MF990743 (LSU)

ARAN-Fungi 7132: MF990739 (ITS), MF990744 (LSU)

ARAN-Fungi 7134: MF990740 (ITS), MF990745 (LSU)

ARAN-Fungi 7135: MF990741 (ITS), MF990746 (LSU)

 

Localidad tipo en Villarrubia de Santiago (Toledo), mostrando macollas de Macrochloa tenacissima. Fotografía: I. Olariaga.

Planta en la que se recolectó el holotipo, en el centro de una macolla de Macrochloa tenacissima. Fotografía: I. Olariaga

Parte del holotipo de Hymenochaete macrochloae (ARAN-Fungi 7079), en el momento de su recolección. Fotografía: I. Olariaga.

Holotipo (ARAN-Fungi 7079). a) Basidiósporas en agua (4 esporas); b= basidiósporas en KOH (6 esporas a la derecha); c) basidios en KOH, mostrando su envoltura gelatinosa en KOH. Barra de escala 10 µm. Fotografías: I. Olairaga.

Holotipo (ARAN-Fungi 7079). Setas. Barra de escala 10 µm. Fotografía: I. Olariaga.

Cómo citar esta ficha:

Olariaga I. & Prieto M. 2020. Hymenochaete macrochloae Olariaga & Prieto. Fichas SIM (Actualizada el 31-V-2020)