Pseudaleuria fibrillosa

Pseudaleuria fibrillosa (Massee) J. Moravec, Acta Mus. Morav. Sci. Biol. 88(1/2): 51. 2003 [sub Pseudoaleuria
fibrillosa (Currey) J. Moravec]. [pdf]

MycoBank 356203

AUTOR: Martínez-Gil, R.

Otidea fibrillosa Massee, Brit. Fung.-Fl. 4: 449. 1895 [nom. nov. para Peziza fibrillosa Curr., Trans. Linn. Soc. London 24: 153. 1863., nom. illeg. non Peziza fibrillosa Wallr., Fl. Crypt. Germ. 2: 479. 1833]. [pdf].

Cheilymenia fibrillosa (Massee) Le Gal, Ann. Sci. Nat., Bot., sér 11, 8: 287. 1947. [sub Cheilymenia fibrillosa (Curr.)]. [pdf]

Tricharina fibrillosa (Massee) Chin S. Yang & Korf, Mycotaxon 24: 487. 1985. [sub Tricharina fibrillosa (Currey) Yang & Korf]. [pdf]

 

Clasificación taxonómica

phy Ascomycota

sbp Pezizomycotina

cls Pezizomycetes

sbc Pezizomycetidae

ord Pezizales

fam Pyronemataceae

gen Pseudaleuria

sp Pseudaleuria fibrillosa

Descripción

Apotecios de hasta 12 mm de diámetro, sésiles o subestipitados, primero cupuliformes, luego discoidales. Himenio de color amarillo anaranjado vivo, rodeado por un margen formado por el excedente de pelos del exterior, que es concolor o algo más pálido y cubierto de pelos blanquecinos. Contexto delgado, muy frágil y acuoso.

Ascosporas de 16-19 × 9-10,5 μm (Q=1,6-1,8), elipsoidales, lisas, hialinas, sin gútulas, con 1 núcleo fácilmente visible. Ascas de 200-250 × 12-15 μm, cilíndricas, operculadas, no amiloides, pleurorrincas, con 8 esporas uniseriadas. Paráfisis con el segmento apical claviforme y el ápice bastante engrosado, de 5-12 μm de diámetro en la parte más ancha y 3-4 μm en el resto, filiformes, rectas, septadas, algunas ramificadas, con contenido granuloso interno de color anaranjado. Excípulo ectal de textura angularis formado por células globosas o poligonales, de 20-60 μm de diámetro, hialinas o ligeramente coloreadas de marrón. Pelos de 80-450 × 10-20 μm, cilíndricos, con el extremo redondeado, multiseptados, algunos ramificados, hialinos o ligeramente coloreados de marrón, de pared delgada, que se forman en las células más externas del excípulo ectal.

 

Referencias de la especie en el territorio
  • Costa JM. (2020) Pseudaleuria fibrillosa in Catalógo Micolóxico de Galicia. FGM.  (Esp: C). [pdf]
  • Galán  R, Raitviir A (1995) Tricharina fibrillosa (Currey) Yang et Korf una specie enigmatica di Pezizales trovata in Spagna. Rivista Micol. 38(2): 163 (Esp: Ca, sub Tricharina fibrillosa). [pdf]
  • Marcos Martínez J (2017) Adiciones al catálogo micológico de la provincia de Salamanca. Mycobotánica-Jaén 12(3): 8. (Esp: Sa). [pdf]
  • Martínez-Gil R, Caballero A (2016) Ascomicetos raros o interesantes de La Rioja, España (II). Bol. Micol. FAMCAL 11: 92. [pdf]
  • Merino D (2014) Aportaciones micológicas 18. Micobotánica-Jaén 9(1): 244. (Esp: Se). [pdf]
  • Olariaga I, Ballester L, Fernandes et al. (2020) II Encuentro de la Sociedad Ibérica de Micología (Cerler, 26-30 de septiembre de 2018): hallazgo de 103 especies nuevas para Aragón, 15 para la Península Ibérica y 11 especies nuevas para la ciencia. Fungi Iberici 1: 21. (Esp: Hu). [pdf]
  • Rubio, E.; Suárez, A.; Miranda, A. & Linde, J (2006) Catálogo provisional de los macromicetos (setas ) de Asturias. Real Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo: 43. (Esp: O, sub Tricharina fibrillosa). [pdf]
  • Sociedad Micológica de Somiedo. 2017. Somiedo Ascomycota 2017. Jornadas para el estudio de los Ascomycota: 81. (Esp: O). [pdf]
Especímenes en colecciones científicas

* material secuenciado

Especimen de referencia marcado en negrita

C: PR6261019253 (det. J.M. Costa)

Ca: RG-6807, dupl. CUP 62631 (det. R. Galán)

H: MA-Fungi 40392

Hu: RM-2479*

Lo: RM-2309

Na: MA-Fungi 65020, ARAN-Fungi 5014423, ARAN-Fungi 5037610, ARAN03725

O: ERD-982

Se: JA-CUSSTA: 7713 (det. D. Merino)

SS: ARAN-Fungi 3007159-1, ARAN-Fungi 3008334, ARAN-Fungi 3020459, ARAN-Fungi 3020559A

Vi: VIT-Mycotheca 6319

 

Secuencias en bases de datos públicas y obtenidas de material del territorio

RM-2479 (ITS Genbank MW248487; LSU MW248511)

RM-2479: MV248487 (ITS)

RM-2479: MW248511 (LSU)

 

Pseudaleuria fibrillosa (RM-2479). Apotecios in situ. Fotografía: R. Martínez Gil.

Pseudaleuria fibrillosa (RM-2479). A: Ascosporas en agua. B-C: Ascas y paráfisis en agua. D-E: Pelos. Barras de escala A-C: 10 μm, D: 100 μm, E: 20 μm. Fotografías: R. Martínez Gil.

Árbol más probable inferido mediante el análisis de máxima verosimilitud de la región 28S del rDNA nuclear en Pseudaleuria y géneros próximos de Pyronemataceae. Las ramas gruesas indican los nodos con apoyo filogenético (valores bootstrap ≥ 70%). Se empleó una secuencia de Byssonectria terrestris para enraizar el árbol. El país de origen de cada colección se abrevia mediante códigos ISO, marcándose el especimen de refrencia en negrita y color rojo.

Cómo citar esta ficha:

Martínez-Gil R. 2020. Pseudaleuria fibrillosa Massee & Moravec. Fichas SIM 26 (Actualizada el 15-XII-2020). Disponible en: http://micologiaiberica.org/services/pseudaleuria fibrillosa